AGENDA COMUN Y PLAN DE ACCION POT(2017-2031). REVISION
Por: Jorge James Sánchez.
A partir de las mesas acordadas la agenda común se entiende como el conjunto de procesos. temáticas, contenidos comunes que permitan avanzar en la reconceptualizacion, reinterpretación y propuestas acerca de la realidad del POT que atraviesa el municipio de Manizales tanto urbano comol rural. Las mesas que se han acordado para esta agenda común son:
1.Mesa social 1.1 La participacion social y la construcción de democracia en Manizales en crisis.La participación de las mujeres,las comunidades de base y las etnias. 1.2 Las NBl en la poblacion de Manizales v su situacion contemporanea. 1.3 Los grupos etareos o de poblacion en Manizales,sus dificultades y proyecciones. 1.4 La educación y la cultura en Manizales.Ciudad educadora,universitaria. 1.5 Las familias,caracteristicas,necesidades,soluciones y transformaciones. 1.6 Las relaciones e interacciones sociales y con el medio ambiente.El espacio publico efectivo por comunas. 1.7 La conectividad y los equipamientos urbanos, rurales y comunales. 1.8 La salud fisica,mental y social en Manizales.Su realidad y alternativas. 1.9 El rol de las IAS en la participación y el control de la gestión publica territorial en Manizales. Los problemas sociales:violencias, drogadicción, prostitución ,narcotráfico realidades y 1.10 alternativas.
2.Mesa economica 2.1 El modelo productivo.Empresas e industrias en Manizales.La transicion energetica y la produccion economica en Manizales.Realidades y alternativas. 2.2 El desempleo.La informalidad.Retos y desafios. 2.3 La expansión urbana y las constructoras.La plusvalia. 2.4 La expansión urbana y el area metropolitana.Hacia donde crecer armonicamente con el medio. 2.5 El comercio y los servicios(agua,luz,gas,internet)desde la tienda al supermercado. 2.6 La plaza de mercado(galeria)soberania alimentaria o dependencia.La barriquita de la ciudad realidad y alternativa. 2.7 Produccion agricola y pecuaria.Mercancias.iDe donde vienen los alimentos y mercanclas que utilizamos? 2.8 El papel de las universidades,las empresas,las tecnologias y la investigacion cientifica en Manizales.Papel de la IA 2.9 La economia solidaria,cooperativa y la economia popular y el turismo comunitario como fuente de ingresos en Manizales. 2.10 0 El modelo de transporte.La movilidad e infraestructura.Vías urbanas y rurales.
3.Mesa ambiental 3.1 Ordenamiento del territorio alrededor del agua.Identificacion de fuentes de agua en Manizales. Realidades y altenativas. 3.2 La biodiversidad en el municipio de Manizales tanto urbana como rural.Inventario de la vida. Realidades y alternativas.Las universidades y la biodiversidad en el sistema municipal de areas protegidas (SIMAP).Realidades y alternativas. 3.3 Relictos boscosos.Laderas de interes ambiental y corredores biologicos en Manizales. 3.4 Los determinantes ambientales en el POT:estructura ecoloaica principal,situacion,manejosv usos de agua,aire,suelo,prevencion del riesgo.Manejo y uso de residuos.LEMAS y reciclaje? 3.5 Conocimiento del territorio.Papel de las universidades en la investigacion y el conocimiento del territorio.Caracteristicas,atributos,potencialidades v problemas ambientales del territorio. 3.6 Descontaminacion de las fuentes hidricas.Situacion de la PTAR. 3.7 Situacion de los monocultivos,la mineria y sus consecuencias ambientales. 3.8 Biociudad,biofabricas,biotecnologla y produccion limpia. 3.9 Delimitacion de la zona amortiguadora en parques naturales nacionales y de la zona con funcion amortiquadora en reservas naturales protectoras. 3.10 La educacion ambiental en el territorio.Ambientalizar la educacion como estrategia educativa hacia la conciencia ecologica y ambiental del territorio.
4.Mesa de gobemanza 4.1 Planeacion participativa y presupuesto participativo.Priorizacion de la inversion püblica (consulta).La participacion comunal en los asuntos del territorio. 4.2 El cumplimiento de los derechos humanos,de las leyes y normas por los diferentes autores. asi como de los deberes ciudadanos. 4.3 El control politico del concejo municipal a la administracion.Situacion y alternativas. 4.4 Las IAS como garantes de la participacion social (ley 1757 de 2.015 4.5 Convocatoria y funcionalidad de los diferentes consejos en el municipio.La reactivacion y consolidacion de la mesa de gobernanza de Manizales y su i interlocucion con las autoridades municipales 4.6 Las organizaciones de la sociedad civil,las ONG tanto registradas en la camara de comercio como las no registradas y su papel en el desarrollo social y en la gobernanza del municipio. 4.7 Los cabildos abiertos como espacios reales de participacion social y de gobernanza en el municipio de Manizales. 4.8 El conocimiento del POT,su cumplimiento,seguimiento y expediente. 4.9 Revisión,seguimiento y evaluacion a corto,mediano y largo plazo del POT. 4.10 Nuevas propuestas o iniciativas populares legislativas municipales desde las organizaciones sociales de base hacia los acuerdos populares del concejo municipal.
5.La pedagogia critica como estrategia activa.iComo despertar al leon dormido:pueblo?Plan de acción. 5.1 Ambiente de motivacián o de sensibilizacion hacia el POT. 5.2 Colectivos de rectores,maestros,estudiantes de escuelas,colegios y universidades que apoyen la difusión del POT e invitacion al foro conversa.Realizacion de talleres educativos hacia la difusion del POT. 5.3 Colectivos de barrios,comunas y corregimientos,hacia la difusion del POT e invitacion al foro conversa. 5.4 Realización de piezas publicitarias acerca del POT hacia su difusion y participacion de la comunidad en el foro conversa. 5.5 ldentificacion de organizaciones ambientales,sociales,ciudadanas,culturales y populares hacia la difusion del POT y el foro conversa a realizarse. 5.6 ldentificacion de sitios claves en la ciudad para hacer la difusion del POT:Parque Caldas, Centro Comercial Fundadores,Cable Plaza.universidades,escuelas y colegios,Chipre, Bosques del Norte,Enea,Fatima,Cervantes.la Asuncion,la Carola,terminal de transporte, Plaza de Bolivar,identificacion de veredas y corregimientos para la difusion del POT.Alcaldia. 5.7 Rueda de prensa antes del foro como mecanismo de difusion e invitacion a periodistas amigos. 5.8 Pre foros en comunas por puntos cardinales norte, sur, oriente y occidente del municipio de Manizales. 5.9 Expedición social al barrios v comunas con volantes e invitación al foro conversa del POT 5.10 Preparación del foro conversatorio, metodología, mesa de participantes y temas POT.
Realización del foro conversatorio, aplicación de la metodología activa y recopilación documental del proceso. Evaluación y presentación al concejo del documento propuesta POT. Definicion de equipos de trabajo por mesa,asi mismo como un equipo de finanzas del proceso POT. Definicion de la continuidad,temas y acciones a seguir en el municipio de Manizales. El plan de accion propuesto esta planteado a realizarse en 12 semanas desde mitad de enero a mitad de abril de 2025.Se debe realizar reunión semanal de cada una de las mesas,recopilandose los documentos que se elaboren o se consigan en cada reunion. Se recorreran tres etapas esenciales en este proceso a saber: 1.Etapa de sensibilización POT enero -febrero de 2025 2.Etapa de recopilacion y produccion documental POT febrero -marzo 3.Preparacion y realización del foro conversa POT y evaluación del proceso marzo-abril. Propuesta realizada por Jorge James Sanchez Gonzalez diciembre 3 de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario