Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Amenaza climática- un reto complejo para Manizales

Imagen
  Texto ,   Publicado el Sunday, 26 March 2023,   en  Divulgación académica ,  Destacados Manizales, una ciudad intermedia fundada en 1849, emplazada sobre un ramal cordillerano de fuertes pendientes y a 2150 m s.n.m. en la cuenca media del Chinchiná, y cuyo paisaje, vegetación y biota propios del clima tropical andino, se desplega entre el volcán Nevado del Ruiz por el naciente y el majestuoso Tatamá, enfrenta la amenaza del cambio climático con el peor escenario de futuras precipitaciones del país.  Escrita por:  Gonzalo Duque-Escobar Entre 1550 y 1850 hubo a nivel global una “pequeña glaciación” relacionada con un período de baja actividad solar, en el que se presentó una pequeña edad de hielo con tres picos fríos (1650, 1770 y 1850). Actualmente la ciudad goza del régimen bimodal propio de la región andina colombiana, caracterizado por dos temporadas secas que parten desde los equinoccios y dos húmedas a partir de los solsticios. Su temperatura med...

El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales

Imagen
  Gonzalo Duque-Escobar * Resumen:  Urge un nuevo modelo de desarrollo urbano y de ocupación del territorio para Manizales; primero, para corregir un uso conflictivo del suelo y expansionista del territorio, que al favorecer la especulación con la plusvalía urbana y concentrar la inversión en infraestructura social y productiva, además del deterioro ambiental causa la fragmentación espacial y social de la ciudad; y segundo, porque a la luz de la planificación moderna, pensado en ciudades innovadoras y competitivas, no se contempla a fondo la integración urbana para generar sinergias territoriales y complementar la economía en el marco de la Ciudad Región, como estrategia para prevenir el ocaso de estas ciudades intermedias del Eje Cafetero, fruto de la creciente competencia metropolitana sobre el Eje Cali – Medellín. — En el marco de los objetivos socioambientales y económicos de un desarrollo urbano sostenible, Manizales debe tomar en consideración los elementos naturale...

AGENDA COMUN Y PLAN DE ACCION POT(2017-2031). REVISION

Imagen
  Por: Jorge James Sánchez. A partir de las mesas acordadas la agenda común se entiende como el conjunto de procesos. temáticas,  contenidos comunes que permitan avanzar en la reconceptualizacion, reinterpretación y propuestas acerca de la realidad del POT que atraviesa el municipio de Manizales tanto urbano comol rural. Las mesas que se han acordado para esta agenda común son:  1.Mesa social 1.1 La participacion social y la construcción de democracia en Manizales en crisis.La participación de las mujeres,las comunidades de base y las etnias. 1.2 Las NBl en la poblacion de Manizales v su situacion contemporanea. 1.3 Los grupos etareos o de poblacion en Manizales,sus dificultades y proyecciones. 1.4 La educación y la cultura en Manizales.Ciudad educadora,universitaria. 1.5 Las familias,caracteristicas,necesidades,soluciones y transformaciones. 1.6 Las relaciones e interacciones sociales y con el medio ambiente.El espacio publico efectivo por comunas. 1.7 La conectividad y ...

LO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO REGIONAL

Imagen
  Por Gonzalo Duque-Escobar Ha convocado la comisión cuarta del Concejo a diferentes actores sociales, buscando generar instrumentos orientados hacia la transparencia y la prevención de la corrupción en la ciudad: asistieron algunos actores, pero no por ello de poca importancia. Se examinaron cifras sobre la percepción ciudadana, de donde se infiere que la corrupción en Manizales, aunque no es aceptable ni tiene los ribetes preocupantes de otras regiones, no solo es un hecho turbador porque riñe con los principios fundamentales de la ética pública, sino que obliga a hacer del erario y de las sanas costumbres políticas, instrumentos de desarrollo. A modo de reflexión, más allá de lo que ha ocurrido con Saludcoop, Reficar y Odebrecht, si para el programa de vías 4G en Colombia la inversión nunca tuvo el propósito de implementar un sistema intermodal de transportes, sino el de alimentar la maquinaria electoral del país, razón por la cual al igual que el dragado del Magdalena muchas de...

DINÁMICAS Y CONTRA RUMBOS DEL DESARROLLO URBANO

Imagen
    Por Gonzalo Duque-Escobar * Desde su surgimiento, las ciudades han evolucionado con la sociedad que las habita: en América, Teotihuacán, la primera gran ciudad precolombina de Mesoamérica que surge hace dos mil años en México, adquiere su máximo desarrollo hacia el año 500 de nuestra era, cuando supera los 200 mil habitantes. Y en territorio Sudamericano con sus sociedades urbanas que por siglos aparecieron en suelo peruano, a mediados del siglo XV aparece Cuzco, la capital inca cuya trama urbana siguió las curvas de nivel para ajustarse al relieve y respetar el curso de los ríos : valiosa lección para Manizales, dada la fragilidad de nuestras laderas frente ca las amenazas del trópico andino. Al desarrollarse los calendarios, y con ellos la agricultura, gracias a la división del trabajo se da el surgimiento de los mercados, y la consecuente evolución de los medios de comunicación. Esa sociedad que cuenta con la escritura, crea las ciudades como escenarios aptos para estab...